viernes, 12 de septiembre de 2025

El escaparate

 El escaparate.

Lucia era una muchacha humilde había llegado hacía pocos años del pueblo, y, poco a poco se iba aclimatando a la ciudad. Gracias a la que fuera su señora Doña Adela. Se había colocado en una frutería por las mañanas, excepto los viernes.

Tanto los jueves por la tarde, como los viernes por la mañana echaba una mano en la casa de Doña Adela

Los demás días por las tardes acudía a una academia, donde se preparaba para el certificado de estudios, la vivienda la tenía solucionada ya que Doña Adela le permitia ocupar la buhardilla, con otras sirvientas y comer con todos en la cocina 

En la academia hizo pronto buenas migas con otras chicas, que la invitaron a dar un paseo con ella, al salir clase, y, los domingos al salir de Misa, por la tarde iban al cine, o al baile 

Lucia no podía ella necesitaba dinero para enviar a su familia, pero llegó un momento en que no le quedó más remedio. Y, aceptó ir al cine, y otra para ir al baile. Eso sí, de pascuas a ramos

Su ropa era demasiado humilde, además estaba vieja,y, gastada las otras chicas aunque no fueran a la última moda, no llevaban ropa que parecía a punto de romperse 

Uno de los pasatiempos de las Jóvenes era ver escaparates de moda, mientras comentaban y charlaban y soñaban en alto, pensando en que acontecimiento se pondrían uno de aquellos vestidos 

Lucía tras despedirse de sus amigas, regresaba al escaparate y copiaba algún modelo

Después adquiría retales en una retaleria, o, deshacía una pieza de ropa, que hacía tiempo no se ponía. Y, una noche sí, una noche no, con tijeras, cinta métrica, aguja, hilo y dedal, se iba haciendo algunos de los modelitos, en algunos casos con simpáticos cambios.

A sus compañeras y amigas de clase les decía que era un regalo o bien de sus padrinos, de unos familiares que habían venido de visita etc 

Pero había una persona llena de envidia. La cocinera de Doña Adela. Que le dijo a su patrona, que Lucía no podía andar en buenos pasos, porque su sueldo en la frutería junto con el de la casa, descontando lo que mandase al pueblo, y lo que le costaba la academia, no le daban para estrenar modelos de escaparate cada dos meses y a veces cada mes. “Yo, sí fuera usted Doña Adela, la despedida”

Pero no lo es. Respondió la señora, y, salvo que Lucía le haya dañado a usted en algo. Le aconsejo que se ocupe de sus cosas, o quien será despedida será usted.

Naturalmente Adela, preguntó a la misma Lucia, quien le contó la verdad

Entonces Adela, de acuerdo con su esposo le cedió un piso céntrico, al que amueblo como vivienda y taller de costura, al principio habría sólo 2 máquinas de coser, una para Lucía, y, otra para otra chica que empezaría a coser con Lucía 

En poco tiempo, “Lucía la modista”, se convirtió en una casa de moda, con varios empleados, las personas de clase humilde tenían por poco dinero el modelo que deseaban

Las clases pudientes también, si querían un modelo exclusivo pues Lucía resultó también una gran diseñadora, se les hacía y se les cobraba como una casa de modas de 1⁰ rango, si elegían un vestido hecho a máquina se les cobraba como a cualquiera

Lucia no perdió la amistad con sus compañeras de clase, algunas se convirtieron en sus amigas de verdad 

Fue su taller el que hizo los trajes de novia de las que se casaron, de sus hijas y nietas

También de las dos hijas de Doña Adela, y de algunas amigas. Y, con el tiempo de las hijas de estas

A todos los que la conocían les extrañaba que no trajera a su familia, pero sólo respondía que no podía ser. Aunque ella los visitaba con frecuencia 

Un día decidió contar la verdad a Doña Adela 

Ella no tenía en el pueblo una familia normal, porque ella había sido abandonada en el torno de un convento donde se había criado con otros huérfanos a los que llamaba hermanos, de las monjitas había aprendido el dibujo y la costura 

Como eran muchos y el pueblo había perdido población, ella decidió venir a la ciudad, a trabajar. Y, mandar cada mes algo de dinero al convento que era su familia

Adela se secó una lágrima y preguntó

Por qué no se había casado

Lucia sonrió simplemente porque no he encontrado al hombre “que vista bien mi corazón”, pero soy feliz viendo matrimonios felices. Yo, quien sabe a lo mejor en el asilo de muy, muy viejita encuentro al esposo, “que vista bien a mi corazón”

¿Y, entonces te casarías?. Preguntó Adela 

“No, señora cada cosa tiene su tiempo, y de viejo no hay que perder la libertad”

Fin

viernes, 5 de septiembre de 2025

Abraham una charla

 Abraham una charla 

Relato basado en el patriarca Abraham

Celebrando el mes de la Biblia 

Dios y Abraham tras el sacrificio no sacrificio de Abraham 

Tras ofrecer el Cordero en lugar de ofrecer a Isaac. Abraham se sentó, quería hablar con su Amigo, no entendía lo sucedido 

Dios habla a su amigo Abraham 

Dios le habló, le dijo cómo se le había siquiera haber pensado que le estaba ordenando la muerte de su hijo.

Le dijo que cuando él quisiera la vida de Isaac la tomaría y en paz, no tenía que pedir permiso, ni que se lo enviaran todos los seres vivos eran suyos, él los había hecho 

Abraham responde a su Señor y amigo

Le dice que le entendió le pedía el sacrificio de Isaac allí en el monte Moriah, pero tenía pensado pedir le que volviera a Isaac a la vida, sabía que podía hacer lo y, lo haría 

Eres Dios de vida 

Dios dice a Abraham que entrega quería 

Dios le dice:

“Quería que desde monte Moriah le mostrases las montañas, los valle, los árboles, los gráciles y bellos animales saltando y retozando, el vuelo de las aves

Que de noche le mostrases el Cielo estrellado, que le hicieras ver y tocar el agua del arroyo y la fuente, y, ver la descender como espuma ladera abajo…Y, le dijeses que nada de eso hicieron ni Marduk, ni Isthar, ni Baal, porque ni existen, ni son nada

Yo, El Señor, soy el Único

Y, todo lo hice para ti

Por eso quería que le dijeras que no debe adorarlos. Yo los hice para él, y, solo Yo, no lo olvides Abraham soy, estoy por encima tuya y suya

Pero tú Abraham me confundiste con uno de los ídolos de tu pueblo, a los que éstos pobres ofrecen sacrificios humanos 

Abraham no entiende 

Él había entendido que Dios le había pedido la muerte de Isaac

Dios habla a Abraham de que un hijo de Abraham e Hijo Único suyo. Será Ofrenda perfecta de Amor 

Dios le dice a Abraham

Duele mucho la muerte de un hijo, de un hijo único duele, eso solo se hace por alguien a quien se ama sobre todo, así me amas tú, por eso no dudabas en ofrecerme lo en Sacrificio 

Pues bien Abraham un día, mi Hijo que también será tuyo, nacerá del vientre de mi hija primogénita, también tuya, ese Hijo Único, entregará su vida en este monte, para destruir los ídolos, la muerte, la injusticia. Pero no temas Abraham mi hijo, nuestro hijo en la muerte, será una ofrenda perfecta de Amor 

Abraham pregunta 

¿Tienes hijos?

El Señor le recuerda 

Que cuando recibió a los 3 viajeros se dirigió como si fueran unos solo

Abraham dice 

Señor, perdona mi osadía. Pensaba que tú eras el Único Dios, y me dices que sois 3 Dioses, cuatro con la Diosa tú hija 

La sonrisa de Dios 

Abraham yo soy El único Dios. La hija que piensas es una diosa es de tu semilla humana como tú, y, por ahora Abraham, hay misterios que aún no puedes soportar

No te agobies 

Yo soy Dio, tú mi criatura y mi amigo 

¿Por qué me sigues aceptando por tu amigo?

La Voz de un esclavo. ( Quien toma a su amo, por dormido). Pone fin al coloquio oración 

Amo, amo el esclavo piensa que Abraham está dormido y, lo mueve un poco 

Abraham abre los ojos, se levanta con dificultad le pesan los años 

Sabe, que el coloquio que mantenía con su Dios. Surgirá en cualquier momento su Amigo iniciará la charla. Y, no tiene que subir al monte

Hace tiempo que ha descubierto que Dios está en todas partes por ejemplo en su corazón, en la mirada de su hijo, y, en su esposa Sara, bueno en todas partes.












miércoles, 3 de septiembre de 2025

El viento

 

El viento 

Luisito estaba contento y triste. Contento porque estaba con su abuelo Jorge en Louisiana en la ciudad de Nueva Orleans, triste porque se había tenido que separar de su madre y sus dos hermanos de Katy y de Tico, sus hermanos, a su papá también lo echaba de menos, pero se alegraba de no estar con él, su papá le pegaba cuando bebía mucho que era a menudo, también le pegaba a su mamá. A quien sí sentía dejar de ver era a Rosalía la novia de su papá 

Sus padres se iban a divorciar y, por eso él había ido a pasar un tiempo con el abuelo, bueno lo habían enviado sus padres 

El abuelo Jorge le hizo un gran recibimiento; lo llevo a pasear y conocer el barrio francés

Lo llevó también a visitar uno de los cementerios católicos le contó que como los neo orleaneses, eran cristianos la mayoría cristianos católicos

Celebraban los entierros como una fiesta el difunto era conducido al cementerio en carroza de caballos, con música, como queriendo festejar la acogida que el buen Dios le haría en el Cielo

También le explicó el abuelo Jorge, que su papá como estaba casado no podía tener novia así pues Rosalía no era la novia de su papá era su amante.

Al cuarto o quinto día de estar allí hubo un aviso de tornado, y, Luisito ayudó a su abuelo a subir las cosas más importantes a uno de los pisos superiores pero más seguros, también a preparar sitio para algunos vecinos que no tenían viviendas seguras, y, como no tampoco olvidaron a los perros y gatitos que pudieron, después vino clavetear ventanas pertrecharse de radios y pilas para estar informados, escribir una lista con lo que cada persona debería hacer, y, llevar alimentos

El tornado fue muy fuerte, se escuchaba su “voz”

Al segundo día supieron por la radio que volvía la normalidad, había habido muertes que aunque la radio dijera que no eran muchos sí lo eran porque eran seres humanos, algunos de los vecinos que habían compartido casa con ellos tenían la suya destrozada, por eso él abuelo Jorge los invitó a quedarse, hasta que el Ayuntamiento les arreglase o diese otra vivienda

Llegó el día del funeral solemne pero el abuelo lo llevó a una capilla sencilla con poca gente, allí asistirían a Misa y se unirían en espíritu con el funeral en la catedral, al fin y al cabo Jesús era el Único protagonista en ambos 

A la salida de la Misa, el niño preguntó a su abuelo, porque Dios mandaba el viento malo, tornados, huracanes etc

Jorge le dijo, el viento no es malo ni bueno es el mismo aire que respiramos, la brisa que nos refresca, el tornado causó daños, pero también bienes purificó el aire, arrastró al río y del río al mar cadáveres de animales y otras cosas. Y, por supuesto Dios no se dedica a mandar tornados, la creación también tiene su albedrío 

A la semana siguiente tuvieron una sorpresa su mamá Celia llegó con sus hermanos y con Rosalía, que ya no era ni la amante de su papá. Había terminado con él cuando lo descubrió intentando pegar a Celia. 

Rosalía no sabía que era un maltratador, no quería que el bebé que nacería en pocos meses tuviera un papá violento

Celia le propuso ir de con ella y los niños a casa de su suegro 

Ambas mujeres se querían y respetaban mucho 

Ya, llevaban dos meses en el país americano cuando recibieron una llamada de Jorge el esposo de Celia, les pedía perdón a todos, había reflexionado, e ingresado en un centro especial donde lo ayudarían a curar se de su alcoholismo y su violencia, para que sus cuatro hijos tuvieran un buen padre 

El abuelo Jorge mientras cenaban y comentaban la buena nueva dijo, ha sido como un tornado un huracán enviado por Dios, todos esperábamos cambios, pero no fueron los que esperábamos tú Celia esperabas tras el divorcio venir té aquí con los niños, tú Rosalía casarte con el hombre del que te enamoraste, y del que llevabas, llevás un hijo dentro. Pero al verlo intentar pegar a Celia rompiste con el, que te amenazó, y fue entonces cuando Celia te propuso venir con ella, aquí nacerá tu hijo

Mi hijo al verse solo ha reflexionado y puesto remedio, fue como un huracán enviado por Dios

Abuelo dijo Luisito Dios no manda huracanes 

Sí, los de este tipo de Viento sí, un Viento que te empuja hacia delante que desbarata tus tontos planes, sin que sepas el cómo ni el porqué así descubres que has nacido de Dios 

Qué viento es ese, abuelo 

El Espíritu Santo, El Viento del Amor de Dios 

Cinco meses más tarde Rosalía daba a luz, a la pequeña Celia.

Dijo Jesús a Nicodemo:

“El Viento sopla donde quiere, oyes su voz pero no sabes de donde viene así es todo el nacido del Espíritu. Juan 3

Fin






 








 








La puerta estrecha

 La puerta estrecha

Aquel país tenía un gran rey, el monarca era justo con todos sus súbditos no hacía distinción entre los súbditos por ningún motivo 

Todos los años organizaba una gran fiesta a la que estaban invitados todos los súbditos. La invitación era libre, los que aceptaban ir y no disponían de transporte, no tenían más que decir lo, y un coche de caballos iba a buscar los y, los llevaba al palacio. También se regalaba el traje de gala a quien no podía costearselo

Todos los súbditos recibían, con la invitación. El recordatorio de que no llevasen regalos

El Marques de Monte Furado. Decidió llevar importantes obsequios al monarca; entendía que los pobres no llevasen nada, bueno en realidad pensaba que no pintaban nada en una fiesta real, pero él era un marqués, como iba presentar se, con las manos vacías

Llegó con grandes cestos llevados por lacayos. Pero al llegar a la puerta principal. El ujier le indicó que aquella entrada era solo para la familia real; los invitados deberían hacerlo por una puerta lateral 

Pero cuando intentó cruzar aquella puerta con sus regalos fue imposible, ni siquiera cabía una persona con una botella así que dado que no podía pasar con sus obsequios para que todos viesen que buen súbdito era, y que marqués tan rico y poderoso decidió tornar con todo a casa y se quedó sin la fiesta.