jueves, 21 de agosto de 2025

La casa de la luz

 La casa de la luz 

La pequeña merienda en la galería de la casa con su abuela cuando llega de la escuela, los días que no hay escuela y en otros momentos, también pasan ratos juntas en la ventana. La abuela cose, o saluda a las vecinas que la saludan desde sus ventanas.

La niña juega con sus muñecas. La abuela la llama y, la acerca a la ventana saluda con la mano a Doña Adela; le dice indicando a una mujer que les saluda moviendo la mano

Doña Adela sonríe. Y, sigue regando las plantas que tiene en su alféizar 

La abuela va a la cocina y vuelve con un plato en el que hay una onza de chocolate express, él que se usa para cocinar, pero que a la niña le encanta.

Mientras la chiquilla merienda aprovecha para decirle quien es Doña Adela 

Doña Adela es la señora de Don Juan, la mamá de Clara,Rosaura, Elisa y Juan Manuel. Son los de la casa de la luz

La luz es lo más importante, lo mejor que Dios nos da, la peor desgracia es ser ciego, y, peor aún ser ciegos del alma 

Abuela.¿Por qué le llamas la casa de la luz, está todo apagado?

Sí, es verdad pero le llamamos, “ la casa de la luz”, porque en casa no andamos a oscuras en parte gracias a ellos. Y, ahora vamos a salir y, lo entenderás mejor 

Ya en la calle abuela y nieta, entran en una tienda que pone “Electricidad Guadalupana”, el establecimiento está justo debajo de la ventana desde la que Doña Adela las saludo, bueno en realidad está dos pisos encima. Pero eso no importa la tienda de electricidad es suya; venden bombillas, y, todo tipo de aparatos eléctricos 

La mujer y la niña entran en el comercio

Buenas tardes 

Buenas tardes Don Juan 

Por favor apeeme el Don que me queda grande, Doña Obdulia 

Como quiera Juan, venía por unas bombillas 

Don Juan, pregunta el voltaje, saca unas bombillas de una caja, comprueba en un panel que alumbran prepara un paquete que introduce en una bolsa de papel porque en los años 60, del siglo XX, no existía el plástico. Ese plástico que nos dicen tarda más de 400 años en destruirse, seguramente viajan al futuro y por eso lo saben. Pero bueno esto no va de plásticos va de otra historia, de la casa de la luz 

Don Juan entrega el paquete, dice a Doña Obdulia el precio, le cobra, le entrega el ticket de pago, luego toma unos caramelos y los da a la pequeña. 

Abuela y nieta salen del comercio, van a la churrería a merendar chocolate con churros con una amiga de la abuela. La señora Ludivina

Mientras meriendan y charlan, la pequeña vuelve a preguntar porque le llaman, la casa de la luz 

“ No te fijas te, ahí compramos las bombillas que nos alumbran en casa”

Es verdad abuela, pero por qué dijiste que en casa teníamos luz en parte gracias a ellos 

“ Pues verás ellos nos venden las luces, pero tenemos que ir a su tienda a comprar, y tener dinero para pagar, pero lo más importante es que en casa los plomos estén bien, porque si no, las bombillas no encenderían, y, estar conectados dados de alta en La Compañía de la luz, pagar sus recibos, por que sí, no estamos conectados con La Compañía de la Luz, seguiríamos a oscuras, aunque todo lo demás estuviera bien 

Doña Ludivina, sonríe y dice a la pequeña 

.- Es como te dice tu abuela. Y, lo mismo en la vida, todos tenemos que ser luz, unos para otros, pero si no estamos conectados con “La Compañía de La Luz”, será imposible, por suerte está compañía siempre está disponible y paga nuestras facturas, pero a veces podemos romper con ella, Prefiriendo la oscuridad, hasta que pedimos perdón y volvemos a conectar nos

“ Como se llama esa compañía, señora Ludivina”

.- Se llama y es Jesús 

El domingo la niña asiste a Misa de catequesis, pronto hará la Primera Comunión

Ya hace meses que la Misa es en lengua vernácula 

Y, hoy la niña ha escuchado decir a Jesús

Cuando el sacerdote proclamó El Evangelio 

“Yo Soy La Luz del mundo’

Y, ha entendido un poco mejor a su abuela y a su amiga, y le ha pedido a Jesús que sea siempre su central eléctrica 

Fin 




No hay comentarios: